¿Qué es para siempre?

¿Qué es para siempre?

En este libro, la autora nos invita a acompañarla en un viaje introspectivo donde vuelca sus pensamientos más sinceros sobre la vida, el amor y la felicidad.
Todo comienza en una conversación profunda con su hija, en la que exploran juntas el significado de la eternidad y la duración de las cosas que apreciamos, cuando ella le pregunta: “Mamá, ¿qué es para siempre?”. Este interrogante se convierte en el hilo conductor de la obra para reflexionar sobre el paso del tiempo, el valor de los afectos y los pequeños momentos.
A lo largo de los distintos capítulos, la autora comparte sus emociones y sentimientos más puros, aquellos momentos que la marcaron, las pérdidas que la formaron y los seres queridos que la acompañaron en su camino.
Con un estilo cálido y cercano, nos invita a reflexionar sobre lo que realmente es “para siempre” en nuestras vidas y a buscar la respuesta dentro de nosotros mismos.
Un libro que conmueve e impulsa a vivir el presente con intensidad y gratitud.

¿Qué están viendo ahora?: Guía de calidad sobre dibujos animados en la era de los nuevos paradigmas sociales

¿Qué están viendo ahora?: Guía de calidad sobre dibujos animados en la era de los nuevos paradigmas sociales

Nos encontramos transitando una etapa de cambios de paradigmas sociales; hoy somos más conscientes de las desigualdades, nuestra mirada sobre el mundo es diferente, y esto se refleja en los productos culturales que consumimos. Las producciones audiovisuales reproducen y resignifican las prácticas sociales, construyen subjetividades y apreciaciones sobre la realidad, por eso los programas infantiles son una ventana social para la niñez: comunican acerca de la relación con pares, la salud, el trabajo en equipo, la perspectiva de género, la convivencia con la naturaleza, entre otras cosas. En esto radica la importancia de que los ciclos destinados a este público respeten un criterio de calidad. 

Por ende, hemos tomado en cuenta los criterios elaborados por distintos organismos internacionales y hemos armado una nueva guía de calidad para la programación infantil, que incorpore tres de los paradigmas más relevantes de la actualidad: los derechos de la niñez y la adolescencia, los de las mujeres y las diversidades y los de la naturaleza y los animales. 

Sabemos que, al fin y al cabo, quienes eligen son las audiencias infantiles, pero podemos ofrecerles programas en los que se las cuide no solo desde la educación y el entretenimiento, sino también desde el respeto por los derechos. 

(te)Amo porque existir (me)duele menos

(te)Amo porque existir (me)duele menos

Cuando la realidad abruma y la existencia pesa, a la vez que la ilusión crece y el amor arremete, aparecen las palabras. Apareciste vos, Marina, y se manifestó el ser tan apasionado como inconformista que me obstinaba en reprimir.
Me enamoré y escribí. Cartas de amor y confesiones descarnadas, que confluyen siempre en el mismo lugar: vos.

13 relatos del vacío cósmico

13 relatos del vacío cósmico

Aquí se abre una puerta a trece recintos de horror y misterio. Lejos de los confines de la realidad conocida, las posibilidades de lo extraño pueden manifestarse en todo su esplendor. Dentro de estas páginas verás lo que la oscuridad guarda bajo sus sombras, de reliquias ancestrales, y malignos seres cuya sagrada naturaleza se inclina a la locura y la devastación de la vida. Aquellos inesperados monstruos te darán la pauta de mantenerte bajo tensión en estos 13 relatos del vacío cósmico.

A un paso del destino

A un paso del destino

En nuestra vida a menudo podemos encontrarnos con dificultades, con situaciones que hacen que dudemos de si el destino que elegimos es el mejor para nosotros.
Esta historia nos recuerda que, con esfuerzo y perseverancia, podemos cumplir nuestros sueños y proyectos.
La vida no es un camino fácil y, al igual que la protagonista de este libro, tendremos que sortear algunos obstáculos para lograr nuestras metas.
Este relato nos invita a conocer una historia de superación personal que conmoverá al lector de principio a fin.

Alfa – Omega: Recuerdos del fin del mundo

Alfa – Omega: Recuerdos del fin del mundo

Hay un lugar donde se enaltece la valía del más apto para cada función, lo que redunda en la solución de conflictos extremos como la cura del cáncer y la cura de la maldad. Hay un lugar donde es posible lo humano, por sobre las materialidades que interesan a los hombres. 

En la ficción científica de Daniel Eduardo Greco y Edgardo Omar Martínez, Alfa-Omega se erigió como un complejo a 150.000 kilómetros del planeta Tierra, donde la prioridad es el almacenamiento de todos los datos y conocimientos que podrían ser eliminados en un próximo conflicto bélico.  

Los homodios, habitantes de la plataforma espacial, se mancomunaron en secreto para sostener los postulados de una nueva nación. Analizadas las inclemencias económico-políticas, ya en 1995, se avizoran las condiciones para una lucha armada definitiva: la Tercera Guerra Mundial.

Por su parte, las tentaciones de Satán se querrán imponer a partir del sometimiento religioso de los que creen en un dios para soportar el vacío existencial. ¿Los homodios lograrán sobrevivir al diabólico odio de su poder? 

¿Habrán cumplido, al menos, su cometido de sobrevivir y conservar la historia de la humanidad? ¿Dios escuchará sus súplicas? ¿Habrá un fin o vendrá un nuevo comienzo?

Amadas: Felices y desdichadas

Amadas: Felices y desdichadas

Acacias, abetos, azules del cielo. El entorno del romance en escenarios dispares: nieve, andenes, cerros, bruma, guerras, ventanas, el mar, el llano, la sequía, el amor. Un amor que, en la obra de Yolanda Sa, parece ser el mismo: el que se reconduce y aprende a ser mejor; es un amor matado, a veces, y violento, reminiscente en la piel brillosa, cuyo olor, cuyas marcas, cuyo dolor se reconocen, sudor a sudor, a través de los años.

El campo, la finca, la tranquera. El tren donde escapa una mujer del mal amor. El tren que otrora se llevó un hijo en el vientre, y es camino, ruta, sangre seca; construye nuevos andenes para ampliar una familia, para dejar huir a un prisionero.

En Amadas, Yolanda Sa despliega una prosa limpia, donde, entre palabras, se espacian pájaros, lugares, secretos, penas, deseo, recuerdos. Y versos, sendos versos de intensidad y sugerencia.

Amigo hermano: Fabricante de sonrisas

Amigo hermano: Fabricante de sonrisas

Amigo hermano. Fabricante de sonrisas es un emotivo tributo a la vida de Marcelo Alejandro Loss, un ser extraordinario que iluminó la existencia de quienes lo rodearon. A través de anécdotas llenas de humor, nostalgia y amor, el autor nos relata momentos compartidos con su entrañable amigo, evocando risas y enseñanzas que perduran en el tiempo.
Este libro no solo celebra la amistad y la alegría, sino que también nos invita a reflexionar sobre el amor incondicional y el legado que dejamos en los corazones de los demás. Una obra que destaca que, aunque la vida nos separe, el vínculo emocional y los recuerdos permanecen para siempre. “Atento, todos los móviles reportándose a base”, que aquí comienza tu leyenda, Marcelo.

Argentina te necesita: Tu historia también hace a nuestra historia

Argentina te necesita: Tu historia también hace a nuestra historia

*EN PREVENTA*

Argentina te necesita es una invitación a reflexionar, tanto individual como colectivamente, sobre el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de la Argentina. Con un estilo claro y coloquial, Ignacio Campos comparte sus vivencias, reflexiones y aprendizajes con el objetivo de inspirar a los lectores a ser agentes de una transformación positiva.
Desde una mirada integradora, el libro aborda temas como el desarrollo social e individual, la comunicación efectiva y la capacidad de transformar los conflictos en oportunidades. Con propuestas concretas en ámbitos como el gobierno, la tecnología, el emprendedurismo y la espiritualidad, el autor nos recuerda que el cambio debe comenzar en cada uno de nosotros.

Argentinazo: Populismo, fanatismo y el camino hacia la unidad y el progreso

Argentinazo: Populismo, fanatismo y el camino hacia la unidad y el progreso

En Argentinazo: Populismo, fanatismo y el camino hacia la unidad y el progreso, Diego Ariel Grazioso nos propone un recorrido crítico por la historia argentina y las posibles causas de sus interrogantes actuales. A lo largo de sus páginas podremos tener un diagnóstico de la situación presente en Argentina.
El autor, de manera optimista, nos invita a reflexionar sobre los acontecimientos políticos de la Argentina. Nos plantea inquietudes para repensarnos como ciudadanos y nos propone interesantes estrategias para conducirnos a la unidad y al consenso.

Suscríbete a nuestro blog

y recibe una Masterclass GRATIS

“Todo para publicar tu libro”.

    Pin It on Pinterest