Los libros dirigidos a niños son una puerta a la imaginación y el aprendizaje. Escribir cuentos infantiles requiere creatividad, empatía y técnica. A continuación te compartimos consejos prácticos para que tu historia logre conectar con los pequeños lectores y dejar una huella en sus corazones.
Reconoce tu público
Dependiendo del rango de edad al que te dirijas deberás ajustar el tono, la extensión y el vocabulario adecuado, así como la complejidad de la historia y el mensaje que quieras transmitir. Por ejemplo:
- Hasta 3 años: busca estimular su atención con imágenes llamativas y frases cortas con palabras simples o rimas.
- Hasta 6 años: comienza a incorporar temáticas sobre las relaciones, amistad o emociones cotidianas.
- Hasta 9 años: puedes complejizar un poco más los personajes, para que los niños logren identificarse con ellos.
- 10 años o más: desata tu creatividad con aventuras y tramas más elaboradas que toquen temas más complejos.
Define el mensaje
Casi todos los cuentos infantiles contienen una importante moraleja. Pregúntate cuál es la enseñanza que quieres dejar en tu público y estructura tu obra alrededor de la misma para que quede claro a lo largo de ella. Si es necesario, no dudes en aclararla nuevamente al final, sobre todo si apuntas a edades que aún no tienen una comprensión lectora tan desarrollada.
Incorpora ilustraciones
Sea la edad a la que apuntes, un buen libro siempre puede verse beneficiado por ilustraciones que lo acompañen. Dan vida a tu historia y enriquecen las descripciones de los lugares y los personajes. Eso sí, según el público al que te dirijas puede variar el estilo, la cantidad y el color de las mismas. Si no sabes dónde encontrar un buen ilustrador, en la editorial Tercero en discordia incluimos este servicio en tu edición y publicación.
Revisa tu cuento
Además de confiar en una corrección de estilo profesional, puedes asegurarte de que tu cuento infantil es claro y entretenido probándolo directamente con tu público objetivo. Confía en un hermanito, primo o en los hijos de tus conocidos para leerle tu cuento y observa su reacción. Si aún te quedan dudas, puedes contratar nuestro servicio de informe de lectura ideal para estos casos.
Suelta tu imaginación
Escribir cuentos infantiles te da la oportunidad de crear mundos llenos de magia y significado. No temas experimentar y recuerda que los mejores cuentos infantiles son aquellos que también despiertan al niño interior que todos llevamos dentro. Disfruta del proceso y pon tu corazón en cada palabra, ¡ya que el tuyo podría ser su próximo libro favorito! Y cuando termines de escribirlo, envíalo en formato Word o PDF a nuestros medios de contacto para que podamos leerlo y elaborar tu propuesta editorial.
¡Saludos!
0 comentarios